miércoles, 4 de septiembre de 2013

BENCHMARK / ¡Ponte a dieta, papá!
Un papá muy gordo está sentado en la mesa familiar. Su esposa e hijos están delgados. Les dice...
Jorge A. Meléndez Ruiz | (03 septiembre 2013)

Un papá muy gordo está sentado en la mesa familiar. Su esposa e hijos están delgados. Les dice preocupado:

"Me estoy quedando con hambre. Les pido por favor que coman menos. Así yo podré comer más y trabajar para traer más comida a la mesa".

Ni la burla perdona este papá de cuarta.

Un hijo juicioso le preguntaría: "¿Papá, por qué mejor no te pones a dieta?". Quizá la hija mayor sea muy amorosa: "Papá, ¿qué no sabes que estar gordo es peligroso? Quiero que nos dures. Por favor ponte a dieta, ¿sí?".

Gobierno fodongo, te digo lo mismo: ponte a dieta, papá. Antes de pensar en cobrar más impuestos, ¿por qué no revisas tu presión? Bájale a tus gastos. O, amorosamente: quiero un México delgado y eficiente. ¿Qué no sabes que estar gordo es mortal en un mundo competitivo?

Tema que viene al caso por la famosa reforma hacendaria. O traducida al español: más impuestos para los de siempre.

In-jus-to, porque el gobierno está muuuy gordo. Dígame si no:

· Apenas un 19 por ciento del gasto público es en inversiones; el 6% es gasto corriente y el restante 21% gasto no programable.

· Pemex ha multiplicado su gasto por seis en los últimos años, mientras su producción petrolera ha caído 19 por ciento. Los burócratas representan ¡la cuarta parte de los empleos formales y ganan 3 veces más que un trabajador promedio!

· Los diputados reconocen la ineficiencia. Publicado la semana pasada, de un análisis del gasto del 2011: "en Servicios Personales: pagos improcedentes o en exceso, incumplimiento de disposiciones legales, omisión de retenciones, inadecuada integración y control de expedientes".

· Estados fodongos. Nuevo León, por ejemplo. A pesar de estar endeudadísimo y ser un pésimo administrador del estado, ¿sabe cuánto subió el gasto corriente el "gordito" Rodrigo Medina en el primer semestre del 2013? ¡Un módico 27.8 por ciento!

· México es campeón en la OCDE en gasto educativo... bueno, en el porcentaje del mismo que se paga en salarios a maestros: el 83 por ciento a profesores y 93% para remunerar la burocracia. ¿El promedio en la OCDE? Sólo 62 y 78%.

El desempeño de nuestros gobiernos deja mucho que desear.

Los resultados parciales del estudio "Evaluando el Desempeño del Gobierno Federal 2007-2012" del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado no dejan duda:

· El cumplimiento promedio de metas de resultados de 19 secretarías o dependencias entre el 2007 y el 2010 apenas fue del ¡33 por ciento!

· Respecto a las metas de gestión (funcionamiento), un risible 37%. ¿La calificación promedio? Reprobadísimos: 34.

Datos fríos. Veamos una historia "micro".

Hace unos meses, una nota en nuestros diarios echó a tierra un buen "negocito". La Cámara de Diputados había acordado pagar 115 millones de pesos por una app para que legisladores pudieran monitorear desde sus móviles la actividad del Congreso.

¿El costo de mercado? 500 mil pesos. ¿Lo que terminaron pagando? Una iPad mini, premio para Arturo Jamaica, un estudiante de ingeniería que les regaló la app.

Para que quede claro el tamaño del pretendido desfalco: es como si los diputados hubieran aceptado comprar un Sentra que cuesta 225 mil pesos en ¡52 millones de pesos!

Ya sé que van a argumentar los proponentes de reforma: México gasta poco como porcentaje del PIB (cierto, 23% vs. un 40% promedio en la OCDE) o que recaudamos poco (correcto también, 16% del PIB vs. 24% promedio OCDE).

Pero también es cierto que el gasto público federal ha crecido enormemente. Se ha multiplicado por dos en términos reales desde el año 2000, mientras que la economía ha crecido poco más del 30%.

Y no alcanza ni alcanzará, porque abunda el exceso, la ineficiencia y la corrupción.

Aparte, subir impuestos no sólo puede "matar de hambre" a los miembros de la familia, sino hasta traer menos comida a la mesa.

En la ciencia económica, la curva de Laffer explica que al subir la tasa impositiva, la recaudación sube... hasta cierto punto.

Después, mayores tasas impositivas resultan en menor recaudación. Se fomenta la evasión.

Apenas el miércoles pasado publicamos que estudios del TEC de Monterrey y la Universidad Panamericana aseguran que el gobierno puede recuperar recursos fiscales equivalentes al 1.8 por ciento del PIB tan sólo controlando evasión en uso de efectivo y la subvaloración en importaciones de ropa y calzados.

¡272 mil millones de pesos! ¿No será mejor chambear en este tipo de iniciativas que subirle impuestos a la población?

¿Ponerse a dieta antes de matar a los flacos de la casa?

EN POCAS PALABRAS...

"El segundo día de tu dieta es más fácil que el primero. ¡Para el segundo día, ya la abandonaste!"

Jackie Gleason,

comediante norteamericano.

benchmark@reforma.com

Twitter: jorgemelendez


No hay comentarios:

Publicar un comentario