viernes, 19 de julio de 2013

Una de Chiles

Tienen doble cara
Diccionario de chiles. Fresca y seca son las dos personalidades de una misma variedad. Conózcalas
Arturo Navarro | (19 julio 2013)

Jalapeño y chipotle son el mismo chile, uno fresco; el otro, seco y ahumado. Lo mismo sucede con el chilaca y el pasilla, el bola y el cascabel, el criollo y el costeño...

Los procesos de secado de chiles van desde lo artesanal, colocándolos al sol y cuidándolos de la humedad entre 10 y 20 días, hasta lo industrial, sometiéndolos a temperaturas controladas de hasta 70 °C por 30 horas.

Chipotle, guajillo y de árbol son las variedades más socorridas, dice Vania García, encargada de la tienda El Ruiseñor de México, ubicada en la Central de Abastos. Conozca sus características.

CHILES SECOS

Ancho

De color rojizo y forma cónica, mide en promedio 12 centímetros de largo y siete de ancho. Su piel es de textura rugosa y brillante. Al hidratarse adquiere un color rojo ladrillo. Seleccione aquellas piezas flexibles al tacto, nunca tiesas.

Cascabel

Casi esférico y de color café rojizo, mide en promedio tres centímetros de diámetro. Su cáscara es tersa y dura. Moderadamente picante con sabor a nuez. Al agitarlo, sus semillas suenan como un cascabel.

Chipotle

De color café oscuro y textura arrugada, mide unos seis centímetros de largo y 2.5 de ancho. También se le llama chipocle o chilpotle. De los más picosos entre los chiles secos. Resultado de secar y ahumar chiles jalapeños.

Guajillo

De color café rojizo, piel brillante y forma triangular alargada, mide unos 10 centímetros de largo y 4 en su parte más ancha. Resulta de secar el chile mirasol, es una de las variedades más comunes en la preparación de adobo.

Meco

De color café claro y mate, mide unos seis centímetros de largo y dos de ancho. En sabor y características es muy parecido al chipotle. Es otro de los chiles secos con un picor considerable. Resulta de secar jalapeño.

Mora

Su color morado le da nombre, mide alrededor de cinco centímetros de largo. Muy parecido al chipotle, incluso se usan como sustitutos. Es extremadamente picante. Se obtiene tras secar y ahumar jalapeños pequeños.

Morita

Más pequeño que el mora pero idéntico en características. Su cáscara es tersa, brillante y de color morado. Mide en promedio tres centímetros de largo y dos de ancho. Es muy picante, pero tiene cierta nota dulce.

CHILES FRESCOS

Mulato

De color negruzco, su forma es muy similar a la del chile ancho, mide aproximadamente 12 centímetros de largo y siete de ancho. Su sabor es dulzón, achocolatado y suave, pocas veces picante. Su piel es gruesa y su cuerpo carnoso.

Pasilla

De característico tono café negruzco y forma alargada, mide unos 20 centímetros de largo y dos de ancho. Su superficie brillante y arrugada, parecida a la de una uva pasa, le da nombre. Resultado de secar chilaca, variedad picante.

Puya

Parecido al guajillo, aunque más delgado y picante. Mide normalmente 10 centímetros de largo y dos de ancho. En los mercados del DF se le conoce como guajillo puya o guajillo más picante. Se obtiene al secar el chile mirasol.

Mirasol

De forma triangular y alargada, suele usarse poco porque una buena parte de la cosecha se deseca. Zacatecas es su principal productor. Debe su nombre a que las puntas de los chiles se dirigen hacia el sol cuando están en la planta.

Jalapeño

De coloraciones verdes que de claro a oscuro. Su forma es cónica y alargada, con la punta chata, mide en promedio 6 centímetros de largo y tres de ancho. Carnoso con piel brillante. Seco y ahumado se convierte en chipotle.

Chilaca

De color verde muy oscuro hasta negruzco, brillante, de forma alargada, algo plana y retorcida; mide entre 15 y 23 centímetros de largo y 2 ó 3 de ancho. Es carnoso y, en ocasiones, extremadamente picoso. Su versión seca es el pasilla.

Poblano

Verde oscuro, de piel brillante y forma cónica aplanada con ondulaciones irregulares, mide en promedio 12 centímetros de largo y seis en su parte ancha. No es picoso, por lo que suele ser uno de los más utilizados en el País.

Chipotles en escabeche

1 porción/ 1 frasco

Grado de dificultad: sencillo

· 300 gramos de chipotle

· 1 cucharada de aceite

· 6 dientes de ajo

· 1 taza de zanahorias rebanadas

· 1 taza de cebolla fileteada

· 1 hoja de laurel

· 1/2 cucharada de orégano

· 3 pimientas gordas

· Sal

· 1 y 1/2 tazas de agua

· 1 y 1/2 tazas de vinagre

PREPARACIÓN: 40 minutos

· Lavar y desinfectar los chiles, hidratarlos en agua caliente por 10 minutos.

· Saltear en aceite caliente ajos, zanahorias, cebolla y chiles.

· Agregar laurel, orégano, pimientas y sal.

· Verter agua y vinagre. Apagar al primer hervor y dejar reposar con la cacerola tapada.

· Colocar en un frasco esterilizado, tapar; voltear y dejar 5 minutos de esta manera.

Cascabel en conserva

1 porción/ 1 frasco

Grado de dificultad: sencillo

· 200 gramos de chile cascabel

· 8 dientes de ajo

· 1 rama de epazote

· 5 pimientas gordas

· 2 tazas de aceite de oliva

· Sal en grano

PREPARACIÓN: 30 minutos

· Lavar y desinfectar los chiles.

· Colocar chiles, ajos, epazote, pimientas, aceite y sal en un frasco.

· Calentar a baño María hasta que el aceite este tibio, tapar y dejar reposar.

Recetas del chef Arturo E. Navarro

Con información del 'Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana', de Ricardo Muñoz Zurita y 'El Mulli', de Patricia Quintana.


Valle de Guadalupe

En el corazón de La Baja
Paradas obligatorias en el Valle. Aventúrese a conocer la tierra de los vinos mexicanos, hay decenas de productos locales por descubrir
Arisbeth Araujo | (19 julio 2013)

Fotos: Odette Olguín

ENVIADAS

VALLE DE GUADALUPE, Baja California.- El Valle es riqueza culinaria: huertos repletos de hortalizas; ranchos que manufacturan quesos, crían gallinas y preparan compotas; panaderos que ofrecen sus productos recién saliditos del horno y mariscos frescos recién extraídos del mar de Ensenada.

La mancuerna entre vinos y platillos que se vive en los valles de Baja California no inició ayer. En las 23 ediciones de las Fiestas de la Vendimia los maridajes han sido pieza clave.

Según datos de Provino, sólo en el Valle de Guadalupe hay 50 locales de comida -restaurantes, cabañas y asadores-, además, el año pasado, se instalaron en las vinícolas 15 asadores temporales comandados por cocineros nacionales e internacionales.

Las propuestas culinarias van al alza y estas son algunas de las paradas que no deben omitirse en la agenda sibarita de quienes recorren La Baja.

CORAZÓN DE TIERRA

Su arquitectura y diseño cautivan. Su menú, determinado por los productos del día, es una rica muestra de los aromas y sabores del Valle.

Chef: Diego Hernández

Tip: ¿Le gustó? Entonces, conozca Troika, propuesta temporal del chef ubicada a unos pasos.

Ubicación: Km. 88 de la Carretera Ensenada-Tecate, siga la ruta de La Villa del Valle.

DECKMAN'S

Un espacio para relajarse a la sombra de los árboles. La cocina de este sitio está completamente protagonizada por los productos del rancho que lo alberga.

Chef: Drew Deckman

Tip: Pruebe la cerveza de casa. Agende su visita en sábado para conocer el mercado anexo.

Ubicación: Km. 86.5 de la Carretera Tecate-Ensenada, dentro de rancho El Mogor.

SILVESTRE

Ofrece una hermosa vista panorámica a los viñedos de L.A. Cetto, La Contra y Domecq. Su cocina lleva el sello de Benito y Solange: sencilla y local.

Chefs: Benito Molina y Solange Muris

Tip: Ideal para una comida dominguera, cierra a las 16:00 horas.

Ubicación: Km. 73.6 de la Carretera Tecate- Ensenada, justo antes de llegar a Domecq.

FINCA ALTOZANO

Su sencillez es capaz de cautivar a paladares neófitos o expertos. El menú es a la carta y las porciones son vastas, ideales para compartir.

Chef: Javier Plascencia

Tip: Un atardecer en su lounge, decorado con barriles gigantes y zona de fogata, es sobrecogedor.

Ubicación: Km. 83 de la Carretera Ensenada-Tecate, tome la desviación a Laja y de ahí son dos km. de terracería.

LAJA

Hace 13 años muchos pensaron que su concepto era una locura. Hoy es el restaurante con menú de degustación más antiguo de los valles, un clásico.

Chefs: Jair Téllez y Andrés Blanco

Tip: Haga reservación y pida el menú de degustación.

Ubicación: Carretera Ensenada-Tecate, la desviación está justo antes del km. 83.

MALVA

El más joven de todos los restaurantes del Valle. El menú degustación presume, además del producto local, los derivados de su criadero de cabras y becerros.

Chef: Roberto Alcocer

Tip: Dese una vuelta por el rancho y el huerto. Pruebe la cajeta hecha en casa.

Ubicación: Km. 96 de la Carretera Tecate-Ensenada, está sobre la carretera.

ENTRE UVAS

Ocultas en El Valle y atendidas por sus propietarios, estas pequeñas vinícolas son deleites visuales y enológicos que deben conocerse.

HACIENDA LA LOMITA

Era una casa de retiro, pero en 2007 sus propietarios decidieron involucrarse en el tema del vino y construir su bodega. Ahora elaboran siete etiquetas.

Tip: Su salón de eventos es ideal para bodas. En vendimias montan un asador

El vino: Tinto de la Hacienda (Syrah, Merlot y Tempranillo)

Degustación: 55 pesos por 2 vinos y 110 pesos por cuatro vinos

Horarios: Ju a Do de 12:00 a 16:00 horas

· San Antonio de Las Minas, Carretera Ensenada-Tecate

VIÑAS DE GARZA

Un proyecto familiar creado por Amado y Ana Garza. La gente del Valle describe a esta bodega como "el sueño de cualquier productor".

Tip: Compre vinos de la reserva especial

El vino: Amado IV (Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Zinfandel)

Degustación: 250 pesos por cuatro vinos y 500 pesos por seis vinos

Horarios: Vi a Do de 11:00 a 16:30 horas

· Km. 87 de la Carretera Ensenada-Tecate

LAS NUBES

Un paraíso en las alturas, a un kilómetro del ejido El Porvenir.

Su diseño es 100 por ciento sustentable, toda el agua se recicla y su arquitectura está pensada para perderse entre las montañas.

Tip: Pregunte por los maridajes con tapas

El vino: Cumulus (Garnacha, Cariñena y Tempranillo)

Degustación: 100 pesos por cinco vinos

Horarios: Lu a Do de 11:00 a 17:00 horas

· Km. 7 de la Carretera Tecate-Ensenada

VENA CAVA

En 2005, producía sólo para consumo de sus propietarios. Tiempo después comenzó a vender de manera local y hoy distribuye etiquetas a todo el País. La bodega fue diseñada por Alejandro D' Acosta, hermano de Hugo.

Tip: Reserve su lugar para las degustaciones

El vino: Vena Cava Reserva tinto (Cabernet Sauvignon y Syrah)

Degustación: desde 5 hasta 10 dólares

Horarios: Lu a Do de 11:00 a 17:00 horas

· Km. 88 de la Carretera Ensenada-Tecate

MOGOR BADÁN

El rancho abrió en 1987, desde entonces cultiva la variedad blanca suiza Chasselas, con la cual elabora su vino más reconocido.

Tip: Reserve y pregunte por las opciones con maridaje

El vino: Chasselas del Mogor (Chasselas)

Degustación: 100 pesos en promedio

Horarios: Sá de 10:00 a 16:00 horas. Ju, Vi y Sá, sólo en vendimias

· Km. 86.5 de la Carretera Tecate-Ensenada

Diario de un viajero

Sugerencia de itinerario para optimizar su ruta por el Valle. Lo ideal es visitar máximo dos bodegas por día.

10:00 desayune en las carretas de Ensenada

11:30 parta rumbo al Valle y recorra uno de los viñedos. Deguste los vinos con calma

13:00 haga parada en el segundo viñedo. De preferencia, seleccione uno cercano al restaurante donde comerá

15:00 coma y disfrute del atardecer en alguno de los restaurantes de la Carretera Tecate-Ensenada

20:00 regrese a Ensenada y experimente su vida nocturna. Hay diversos bares especializados en cervezas

Tips en ruta

· Algunos hoteles de Ensenada, como Coral & Marina, ofrecen recorridos a tres viñedos por 20 dólares.

· La mayoría de los viñedos ofrecen degustaciones sólo hasta las 16:00 horas.

· La mejor forma de conocer es rentando un auto. No olvide designar a un conductor.

· Un taxi seguro de Ensenada al Valle cuesta aproximadamente 500 pesos.

· Si le sobra tiempo, visite los ranchos queseros. La cava de Marcelo y Rancho Cortés son muy recomendables.

· Deje los tacones en casa, lleve sombrero o bloqueador solar.